Un viaje al parque colsio..
Parque colosio
(Mi experiencia)
El parque brinda una gran alternativa de espacios gratuito como áreas verdes y deportivas en las cuales se desarrolla una gran convivencia y desarrollo físico para realizar diferentes áreas como lo que son canchas de futbol, basquetbol, voleibol playero, juegos infantiles, y equipos para hacer ejercicios..
FLORA
El parque colosio cuenta con diferentes tipos de árboles las cuales han sido plantados y regados por la gente que supervisa el parque; en el transcurso del camino que íbamos nos encontramos estos tipos de árboles y plantas:
Eucalipto:
El árbol del eucalipto puede llegar a medir más de 60 metros
de alto y entre sus características destacan los troncos muy lisos y altos. Una
vez que llegan a una altura considerable es cuando empiezan a salir nuevos
brotes y a bifurcarse. Es un árbol que no sólo tiene función ornamental, sino
que se utiliza en la talla gracias la buena calidad de su madera o para fines
medicinales. El eucalipto está muy extendido debido a la capacidad de
adaptación que posee, ya que es capaz de desarrollarse en diferentes ambientes
climáticos.
El Echinocactus grusonii:
Cactus de más de medio metro de altura. De forma esférica,
pero en su parte superior es aplanada, presenta una aureola amarilla o
blanquecina, con un tejido lanoso y sus costillas están cubiertas de espinas.
Las espinas se organizan en simetría, las cuales se reparten en grupos de 7 a
10 púas. Las centrales están más desarrolladas y a veces se retuercen hacia
abajo. Las flores duran 3 días y pueden ser de color rojo o amarillo.
Echinopsis pachanoi:
Citrus aurantifolia:
Los árboles son promedio en cuanto a vigor y el tamaño,
denso follaje, con espinas pequeñas y delgadas. La floración se produce durante
todo el año, pero principalmente en primavera y verano. Es muy sensible al
frío. Los frutos son pequeños, aproximadamente de una pulgada a pulgada y media
de diámetro, y redondos, con una cáscara fina, lisa, de color amarillo verdoso
al madurar y muy aromática.
Platanar:
herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente,
que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3,5-7,5 m de
altura, terminado en una corona de hojas.
Araucaria Heterophylla:
Árbol de aroma resinoso y porte cónico o piramidal que
alcanza los 70 m de altura. Su aspecto general puede recordar al de un pino o
abeto; sin embargo, esta araucaria se caracteriza por su ramificación
verticilada: las ramas principales, prácticamente horizontales, se disponen en
grupos de 4 a 7 formando pisos regulares a lo largo del tronco. La corteza es
gris clara, áspera, finamente estriada y con pequeños abultamientos de color
más oscuro. De las ramas principales salen unas ramillas muy flexibles y a
veces colgantes que, desde el ápice hasta la base, están densamente cubiertas
por hojas cuya morfología y tamaño es variable dentro de una misma planta:
algunas son alargadas, de 8-10 mm de longitud y algo blandas, y otras,
ovado-triangulares, de 6 mm y muy rígidas.
Jacarandá (Jacaranda mimosifolia)
La jacaranda es un árbol caducifolio, de rápido crecimiento,
copa esférica. Tiene un porte medio con unos 6 a 10 m de altura y de 4 a 6 m de
diámetro de copa. Aunque puede sobrepasar los 25 m de altura. Las hojas en
verdad son perennes, pero si hace frio se convierte en una planta caducifolia.
Son parecidas a las de un helecho, opuestas, bipinnadas, de 15 a 30cm. de
largo, con 16 o más pares de divisiones que portan cada una de 12 a 24 pares de
foliolos oblongos, de un centímetro de largo, de color verde grisáceo.
Árbol de mango:
El árbol de mango llega a medir hasta más de 30 metros, así
que es grande. En aquellas variedades que son de producción se los poda casi
siempre para que sean pequeños y facilitar la cosecha. Sus hojas son grandes y
por su textura se parecen al cuero, las cuales además consiguen permanecer en
el árbol por más de un año.
Fauna:
Ardillas:
Lagartija:
Las lagartijas más comunes suelen habitar en terrenos
rocosos o pedregosos que reciban la luz solar durante varias horas. Esto es
así, ya que tiene la posibilidad de acceder a rincones y huecos para esconderse
de sus numerosos depredadores. Y a la vez, puede salir y encontrar fácilmente
un lugar donde calentarse con el sol.
Temperatura:
La temperatura en la que estábamos era de 30°, era un día muy soleado, que habitualmente el clima del parque es de esa temperatura.Actividades:
Eran 6 equipos conformados de 8 integrantes, en el cual cada equipo tenía una actividad para el grupo en general. Los juegos eran los siguientes.
Jalar la cuerda: En el juego los equipos oponentes
jalan una soga hasta que uno de los equipos o jugadores consiga jalar de manera
exitosa la mayor parte de ella hacia un lado. Para comenzar, todo lo que
necesitas hacer es tomar la soga y extenderla en una línea recta sobre el
suelo.
Saltar la cuerda: El juego se trata que el equipo que metiera mas integrantes y saltaran 3 veces ganaban.
Gato: El juego consistía en jugar un Gato con cuerdas en el piso y utilizando paliacates para formar un circulo y una cruz. Tienen que participar 2 equipos las cuales se tienen que confrontar y hacer un recorrido de tres metros para llegar al objetivo y poner poner el paliacate.
La gallinita ciega: Cada equipo tenia que escoger un representante en el cual se tenia que tapar los ojos y poder tocar a las personas de su alrededor; el que llegara a tocar a más personas ganaba.
Fútbol: 10 niños se formaban e iban escogiendo a su equipo. El juego consiste en que los equipos se vayan confrontando hasta poder llegar a una final. La reglas eran que al gol se ganaba el partido y si quedan empatados se iban a penales.
Ponchados: Se hacen dos equipos. Se divide un pedazo de la cancha en dos partes, para que cada equipo se coloque en una; el juego consiste en ir eliminando a su contrario hasta que queden entre 6 jugadores se vuelven a dividir para así poder sacar a un ganador.
Basquetbol: Los equipos utilizados para futbol jugaron ahora en basquet. Las reglas eran que el equipo ganador tendría que meter 3 canastas.
Volleybol: Competían entre dos equipos y el equipo ganador tendría que a ver obtenido 5 puntos.
Kikimbol: Se desarrolla entre dos equipos, cuyo objetivo es
anotar la mayor cantidad de carreras posibles, y evitar que el contrario anote,
el vencedor es el que más carreras anote. Es un híbrido entre el fútbol y el béisbol
y cuenta con algunas reglas similares a este último.
Un viaje extremadamente divertido.
A parte que es un lugar donde se puede convivir con amigos o con familiares; también haces impacto con lo que es la naturaleza ya que pudimos observar que habían muchos árboles y planta conservadas lo cual es poca lo que existe ya que tiempo atrás era un bosque y es ahí donde nos damos cuenta de lo que inconscientemente hacemos y perdemos por falta de conocimiento y ética..
Comentarios
Publicar un comentario